La investigadora Lucía Unamunzaga, responsable de la línea de investigación Sostenibilidad y Medio Ambiente de AZTERLAN, participó en la sesión sobre “Materias Primas Críticas” celebrada en el seno del 2025 Basque Circular Summit donde presentó el white paper » Ecoinnovación: Reciclaje de Metales Clave y Materiales Críticos» elaborado por el BRTA.
La relevancia económica y el riesgo de suministro marcan la definición de la lista europea de 34 materias primas críticas recogidas en el Reglamento 2024/1252 por el que se establece un marco para garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales, publicado oficialmente en abril de 2024. De estas, la mitad son estratégicas (entre ellas el aluminio y el cobre), por ser decisivas para la transición energética y digital. La nueva regulación europea pretende reducir la dependencia de estos metales y minerales y, a su vez, minimizar la huella ambiental a través del ecodiseño, el I+D+i y el reciclaje.
Con el objetivo de tratar estos importantes retos y compartir líneas de trabajo, la sesión sobre Materias Primas Críticas, organizada dentro del Basque Circular Summit 2025 y moderada por Ihobe, contó con la participación de representantes de Orkestra, Arteche, Fraunhofer, CIC-Energigune, Orkli y AZTERLAN. En representación de AZTERLAN, la responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Centro de Investigación Metalúrgica Lucía Unamunzaga presentó el white paper «Ecoinnovación: Reciclaje de Metales Clave y Materiales Críticos» (ver presentación), el roadmap tecnológico desarrollado por el BRTA Basque Research & Technology Alliance para responder al reto de metales clave y materiales críticos. Este documento recoge el consenso establecido por los miembros de la Alianza en torno al análisis de las principales necesidades de la industria vasca en relación a las materias primas criticas que consume, las oportunidades más prioritarias de I+D+i y tecnologías clave que deben de abordarse para reducir la escasez y problemas de suministro así mejorar la eficiencia de los metales y materias primas críticas en Euskadi.

Lucía Unamunzaga presenta «White paper: ECOINNOVACIÓN EN EL RECICLAJE DE METALES CLAVES Y MATERIALES CRÍTICOS»
Entre las principales conclusiones que dejó la sesión destacan las siguientes:
- Diseñar y probar alternativas de materiales, de rápida implementación en la fabricación real (como el ecodiseño de metal, aleaciones o productos).
- Identificar los materiales críticos y estratégicos y monitorear sus riesgos en la empresa.
- Colaborar con otras empresas que tengan problemas similares (aprovisionamiento conjunto, diversificación de proveedores, etc.).
- Pensar a largo plazo: No dejarse llevar por las fluctuaciones a corto plazo y anticipar posibles materiales críticos del futuro con alto riesgo de suministro y un gran impacto económico.

Participantes de la sesión «Materiales críticos» de BCS2025: Lucía Unamunzaga (AZTERLAN), Macarena Larrea (Orkestra), Jon Ander Solis (Orkli), Raquel Ferret (CIC energiGUNE), Ander Elorriaga (Ihobe), Ixone Urruela (Arteche) y Luis A. Tercero (Fraunhofer).