Esferoides de grafito: cómo crecen

Los esferoides de grafito son una de las formas más intrigantes de agregación de grafito. Se encuentran como grafito natural en meteoritos y rocas volcánicas (grafito metamórfico causado por la exposición al calor y la presión en la corteza terrestre), así como en materiales artificiales como el acero y el hierro fundido, pero también en el grafito pirolítico, en nanoláminas de carbono obtenidas mediante deposición de vapor, entre otros. Si bien el crecimiento del grafito se ha estudiado en profundidad durante las últimas décadas, la comprensión de su física continúa evolucionando a medida que los equipos de investigación modernos amplían el horizonte del conocimiento. Se analizan las complejidades de la solidificación del hierro fundido y su dependencia del subenfriamiento, una función de la velocidad de enfriamiento y del potencial de nucleación, en relación con la zona acoplada eutéctica asimétrica. Un diagrama secuencial resume las diversas etapas de la agregación del grafito, desde su crecimiento en contacto con el núcleo al inicio de la solidificación hasta su cristalografía final a temperatura ambiente. Establece las bases para un análisis profundo de los múltiples mecanismos implicados en el crecimiento del grafito en la fundición durante la solidificación y la posterior transformación al estado sólido, con énfasis en el grafito compactado y esferoidal. Se analiza la importancia del grafito turboestrático, que aparece principalmente, pero no exclusivamente, en la interfaz núcleo-grafito y en las etapas iniciales de la grafitización, como lo revelan estudios recientes de microscopía electrónica.

Autores/as:

Gorka Alonso (AZTERLAN), Ramón Suárez (AZTERLAN), Doru Stefanescu (University of Alabama and Ohio State University)

Keywords:

formación de grafito, fundición de hierro, calidad metalúrgica, colada.

Atrás