El «Ensayo de Grado de Limpieza Técnica de Componentes» o «Ensayo de Limpieza» tiene como objetivo asegurar que, previamente a su ensamblaje, las piezas se encuentren libres de contaminantes que puedan afectar negativamente al rendimiento y/o a la seguridad de sistemas sellados y circuitos hidráulicos. Entre los contaminantes que pueden poner en jaque la funcionalidad de estos sistemas críticos se encuentran: partículas sólidas, polvo, restos de lubricantes y aceites, y otros contaminantes químicos.
La ejecución del Ensayo de Limpieza se realiza con un enfoque sistemático en el que la identificación de las características y especificaciones a cumplir en cuanto al grado de limpieza, la determinación del procedimiento de ensayo más adecuado y el análisis y la evaluación de la suciedad retenida detectada son aspectos fundamentales.
A continuación se detallan, paso a paso, algunos aspectos importantes a tener en cuenta para asegurar la calidad de los resultados en los Ensayos de Limpieza.
Izquierda: Ejemplos de muestras correctamente empaquetadas para su envío al laboratorio de ensayo. Derecha: Empaquetados defectuosos que favorecen la entrada de suciedad e imposibilitan la correcta ejecución del Ensayo.
1) Análisis de la muestra y definición del ensayo
2) Set-up de medios y equipamiento
Para evitar que se produzcan contaminaciones durante el proceso de desembalado y ensayo de las piezas, el Ensayo de Limpieza Técnica de Componentes debe llevarse a cabo en instalaciones ad-hoc.
El personal que ejecuta el ensayo utilizará equipamiento y vestimenta apropiados que eviten la transferencia de cualquier elemento que pueda afectar a los resultados del ensayo.
Extracción mediante ultrasonidos
Extracción mediante lavado a presión
Extracción mediante baño de ultrasonidos:
Extracción mediante lavado a presión:
Expresión de resultados según ISO 16232:2018.
Análisis de partículas retenidas en filtro mediante software Leica Cleanliness expert 4.5.0. en instalaciones de AZTERLAN.